Gestiona la carpeta app/, que contiene las rutas, los controladores, los modelos y las vistas, además del javascript y el css.
Para acceder, debe seleccionar un registro y presionar el botón:

A continuación, se abrirá un modal mostrando el contenido de la carpeta, por ejemplo:

Un registro de la lista contiene los siguientes datos:
Nombre del componente.
El punto de acceso.
Los elementos de componente que utiliza. Estos pueden ser: modelo, vista, controlador y javascript.
Una vista rápida a los puntos de entrada o endpoints que contiene el controlador.
El filtro de lista contiene:

El selector permite mostrar métodos públicos de los modelos que, según las convenciones del framework, no se corresponden con ningún punto de entrada del controlador.
Esta opción crea un controlador vacío. Si el controlador existe, no realiza ninguna acción.

El formulario será similar a:

El nombre del controlador consta de 3 partes:
El punto de acceso al controlador. Las opciones son las del enrutador, y pueden modificarse desde las configuraciones.
El alias de la extensión, esta no puede ser modificada.
El sub-componente permite ampliar las posibilidades de controladores en una misma extensión.
Esta opción intenta eliminar todo lo referido al componente.
Es decir, si el componente tiene punto de acceso, entonces eliminará: controlador, sub-modelo, vistas y javascript. De lo contrario, solo eliminará el modelo.

La opción permite gestionar los puntos de entrada que ejecuta el controlador y todos los elementos vinculados a los mismos: modelo, sub-modelo y vista.

Presionando sobre el nombre del componente, también podrá acceder a los puntos de entrada.
Podrá descargar todos los elementos del componente de aplicación.
En caso de tener un punto de acceso, esto es: controlador, sub-modelo, vistas y javascript. De lo contrario, será solo el modelo.

Los componentes pueden ser importados desde plugins.
Para ello, existen plugins que contienen componentes "universales", en los que se les reemplazó cualquier texto significativo por un token. Esto permite importarlos a cualquier otra extensión.
Un ejemplo práctico de la utilidad de importar un componente es la de crear un CRUD completo sin necesidad de programar.

Los componentes pueden ser exportados a plugins (Véase Importar componentes).

A la hora de exportar, es posible crear un nuevo plugin, o editar uno ya existente.
Si elegimos crear un nuevo componente "universal", debemos ingresar la extensión a la que pertenecerá y, opcionalmente, un nombre alternativo.

Para editar, debemos seleccionar un componente existente.
